Las persianas son elementos comunes en muchas viviendas y edificios, sobre todo en España. Las persianas son utilizadas para regular la entrada de luz y proporcionar privacidad. Pero ¿alguna vez te has preguntado quién inventó la persiana? Pues quédate leyendo este artículo que te lo contamos.
Origen del término persiana
Pero antes de saber quién fue la personas encargada de inventar la persiana vamos a hablar un poco sobre el término persiana. La palabra persiana viene del latín “persa, -ae”, que en castellano se traduce como originario de Persia. Este elemento recibió esa denominación porque en el siglo XVIII llegaron por primera vez a Europa, a Venecia concretamente, procedentes de Persia es por eso que las más famosas sean las persianas venecianas.
¿Quién fue el inventor de las persianas actuales?
Aunque las persianas tienen una historia muy larga y llevan entre nosotros muchos siglos, la primera persiana que se patentó tal y como la conocemos ahora fue en Londres en 1769. Aunque ya en 1761 se hizo la instalación de protección solar en la iglesia de San Pedro.
No fue hasta que Edward Bevan mejoró el sistema de persianas del siglo XVIII y patentó la persiana veneciana que también se le dio el nombre de persiana horizontal. Estas persianas son las que conocemos en la actualidad, aunque de aquí hasta ahora han evolucionado mucho.
Lo que hizo Edward fue patentar un sistema de cuerdas y poleas pensado para las persianas para que fuera más fácil regular la entrada de luz a las viviendas.
Por tanto, las persianas han evolucionado desde las esteras de cañas de la antigüedad hasta los sistemas modernos y sofisticados que conocemos hoy en día. Aunque Edward Bevan es reconocido como el inventor de la persiana enrollable, su desarrollo ha sido resultado de la creatividad y la innovación a lo largo de los siglos.
Hoy en día las persianas continúan siendo una parte integral de nuestras vidas, brindando funcionalidad y estética a nuestros hogares y espacios de trabajo.
Deja una respuesta